Un libro coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Editora recoge la historia y el patrimonio de San Paio de Antealtares

Presentación obra Desde San Paio de Antealtares. Historia, patrimonio e vida monástica
Viernes, 25 Abril, 2025

El Consorcio de Santiago y Avarellos Editora presentaron este viernes 25 de abril en el Salón de Actos del colegio de San Paio la obra Desde San Paio de Antealtares. Historia, patrimonio y vida monástica, perteneciente a la Biblioteca de Divulgación del Consorcio y coordinada por los investigadores Miguel García-Fernández y Ricardo Pichel.


En la presentación los editores del volumen estuvieron acompañados por la alcaldesa y presidenta del Consorcio de Santiago, Goretti Sanmartín Rei; la madre Abadesa de la Comunidad de San Paio, Almudena Vilariño Periáñez; el gerente del Consorcio de Santiago, José Antonio Domínguez; el director de Alvarellos Editora, Henrique Alvarellos Casas y el responsable de publicaciones del Consorcio de Santiago,Juan Conde Roa.


A lo largo de las páginas de Desde San Paio de Antealtares. Historia, patrimonio y vida monástica se reconstruye la historia del monasterio desde su etapa medieval como comunidad masculina hasta su refundación como monasterio bieito femenino en 1499, más también se ofrecen otras aportaciones sobre su patrimonio artístico, la complejidad del monaquismo femenino en la Galicia medieval o la religiosidad popular impulsada por bieitos y bernardos. Además,se destaca la riqueza del patrimonio documental conservado en Antealtares, así comoo enajenado de este auténtico «archivo de archivos» mas igualmente fundamental para reconstruir la historia de instituciones gallegas como San Salvador de Sobrado de Trives o asturianas como San Salvador de Corniana.


Uno de los capítulos del volumen se centra en el estudio —y la reconstrucción en 3D— de las célebres cuatro columnas de Antealtares, que ilustran la propia portada del libro y que sostendrían originalmente el arca funeraria del apóstol Santiago. Actualmente dos de estas esculturas pétreas están en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, otra de ellas en el Fogg Museum de la Universidad de Harvard, en Boston, y la cuarta, perdida ya desde el siglo XIX.


Un homenaje necesario

En su intervención, la alcaldesa y presidenta del Consorcio de Santiago, Goretti Sanmartín, destacó la importancia de la obra para la comunidad de San Paio y la ciudad de Santiago de Compostela, por ser un "homenaje la esta comunidad de mujeres que viven en nuestra ciudad de las que tendremos más conocimiento gracias a este trabajo colectivo".


Al mismo tiempo, destacó el protagonismo en el volumen de sor Mercedes, quien fue la archivera de San Paio y responsable de la conservación del archivo monástico, de la que considera que "su trabajo dentro del monasterio fue inmenso y su entrega la este valiosísimo archivo que es también un tesoro de Santiago de Compostela merecía un reconocimiento".


Ensayo colectivo

Desde San Paio de Antealtares. Historia, patrimonio y vida monástica es una obra colectiva que recoge los trabajos de historia, patrimonio y vida monástica que doce investigadores ofrecen en homenaje a la Comunidad de San Paio de Altealtares y, nombradamente, a quién fue su archivera durante muchos años, sor Mercedes, responsable, en buena medida, de la catalogación, conservación y apertura a la comunidad investigadora del archivo monástico de Antealtares.


Coordinado por los investigadores Miguel García-Fernández, del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia) y Ricardo Pichel, de la Universidad de Alcalá, ambos miembros colaboradores del Instituto de la Lengua Gallega de la Universidad de Santiago de Compostela, el volumen recoge los trabajos de una docena de investigadores: Almudena Vilariño Periáñez, Francisco Javier Pérez Rodríguez, Concepción Burgo López, Miguel Ángel González García, Rodrigo Posa Diéguez, Víctor Rodríguez Muñiz, Carlos J. Vago Malagón, Domingo L. González Lopo, Ángela Franco Mata, Clara Elena Prieto Entrialgo, Alfonso García Leal y Enriqueta López Morán.